[email protected]
  • Inicio
    • Herramientas
  • Historia y Filosofía
    • Historia de la Filosofía>
      • Inicios
      • Platón
      • Tomás de Aquino
      • Descartes
    • Historia de España>
      • Antiguo Régimen
      • Siglo XIX
      • Siglo XX
  • Idiomas
    • Lengua castellana>
      • Gramática>
        • Fonología
        • Morfología
        • Sintaxis
        • Semántica
        • Ortografía
      • Comunicación>
        • Comunicación y lenguaje
        • Textos
        • Tipos de textos
      • Comentario de texto
    • Literatura y géneros literarios>
      • Edad Media (V-XV)
      • Prerrenacimiento (XV)
      • Renacimiento (XVI)
      • Barroco (XVI)>
        • lírica de oro
        • prosa de oro
        • teatro de oro
      • Ilustración (XVIII)>
        • La lírica ilustrada
        • teatro del siglo XVIII
        • Prosa del siglo XVIII
      • Romanticismo (XIX)
      • Realismo y Naturalismo (XIX)
      • Siglo XX>
        • 1898-1936
        • 1939-1975
        • 1975-Actualidad
      • Bibliografía
    • Francés>
      • A2 (Selectividad)
      • B1
      • B2
      • C1
      • C2
  • Humanidades
    • Matemáticas CCSS>
      • Aritmética
      • Álgebra
      • Aritmética mercantil
      • Funciones y análisis
      • Estadística y probabilidad
    • Economía>
      • Economía I>
        • Introducción a la economía
        • Mercados
        • Políticas económicas
        • Comercio
        • Problemas
      • Economía de la empresa
    • Historia contemporánea>
      • Fin del Antiguo Régimen
      • Revolución Industrial
      • Revoluciones Burguesas
      • Revolución Rusa
      • Primera Guerra Mundial
      • Segunda Guerra Mundial
    • Historia del arte
    • Geografía
    • Latín>
      • Historia de Roma
      • Gramática
      • Evolución del latín (del latín al castellano)
      • Literatura latina
      • Bibliografía
  • Ciencias
    • Matemáticas>
      • Aritmética
      • Álgebra
      • Trigonometría
      • Números complejos
      • Geometría
      • Funciones y análisis
      • Estadística y probabilidad
    • Física>
      • Método científico
      • Movimiento
      • Fuerza
      • Trabajo y energía mecánica
      • Calor y energía térmica
      • Corriente eléctrica
      • Interacciones fundamentales
    • Química>
      • Tabla periódica
      • La materia
      • Átomo y sistema periódico
      • Enlaces químicos
      • Reacciones químicas
      • Formulación orgánica
      • Formulación inorgánica
    • Dibujo técnico>
      • Geometría plana>
        • Ángulos
        • Triángulos & Cuadriláteros
        • Relaciones geométricas
        • Tangencias y enlaces
        • Curvas técnicas
        • Curvas cónicas
      • Geometría descriptiva>
        • Fundamentos
        • Sistema acotado
        • Sistema diédrico
        • Sistema axonométrico
    • Biología >
      • Biología molecular
      • Biología celular
      • Tejidos
      • Biodiversidad
      • Reproducción
      • Mantenimiento
    • Geología>
      • Historia de la Tierra
      • Interior terrestre
  • Otros
    • Informática
    • CMC
    • Selectividad>
      • Fases y asignaturas
      • Notas de corte
    • Educación física
    • Música
  • Licencia
  • Contacto

historia de roma

Imagen
La historia de Roma se remonta sobre el 1300 a.C - 1100 a.C cuando el príncipe troyano Eneas huyó de Troya tras la guerra hacia la región de Lacio en Italia. 

Cuando Eneas llegó a Italia se casó con Lavinia y tuvo un hijo llamado Ascanio. Su hijo Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa años después.

Trece descendientes después nacieron los dos hermanos, Numítor y Amulio. Numitor fue desterrado por Amulio y su hija Rhea Silva fue convertida en una virgen vestal.

Las vírgenes vestales no podían tener relaciones con hombres, pero Rhea Silva se quedó embarazada, según cuenta la leyenda, por el dios Marte (Ares en griego).

Rómulo y remo y el inicio de la monarquía romana

Imagen
Los hijos de Rhea Silva se llamaban Rómulo y Remo. Amulio, enfurecido, decide raptar a los bebés y arrojarlos al ríos. Según el mito, una loba los amamanta y una pareja de pastores cuidan de ellos.

En el año 753 a.C Rómulo y Remo fundan la ciudad de Roma y comienza el período de monarquía en Roma.
Desde el año 753 a.C se sucedió una dinastía de siete reyes. Los cuatro primeros eran elegidos y a partir del quinto son hereditarios. 


Los tres primeros eran romanos y los cuatro últimos sabinos.

Los reyes fueron: 
-Rómulo: que dividió la población en dos
-Numa Pompilio: creó los doce meses del calendario.
-Tulo Hostilio: inició un período de guerras.
-Anco Marcio: continuó las guerras.
-Tarquinio Prisco: reformó la ciudad de Roma.
-Servio Tulio: hizo el primer censo.
-Tarquinio el Soberbio: extendió los dominios de Roma.
Las instituciones que servían como forma de gobierno durante la monarquía fueron los comicios curiados y el Senado.

Imagen

República y colonia

Imagen
En el 509 a.C la monarquía Romana finalizó y comenzó un período de República.

Los tres órganos de gobierno durante la República fueron:
-Los cónsules: encargados de prevenir las injusticias ocurridas al haber un sólo rey déspota.

-Los magistrados: que se encargaban de distintas funciones 

-El Senado: que asesoraba a los gobernantes ya desde la monarquía.

La política exterior durante la República se caracterizó principalmente por los numerosos conflictos, como las Guerras Púnicas, en las que Roma luchó contra los cartaginenses. También Roma se expandió por el mediterráneo.

En la política interior destacan las numerosas revueltas de los plebeyos para mejorar su situación: las luchas sociales.


Magistraturas e instituciones
Las magistraturas eran los diferentes cargos públicos durante la República y el cursus honorum "carrera de la vida" son los distintos peldaños que hay que escalar para mejorar en los cargos públicos.

Las magistraturas, por orden de importancia, se podían clasificar entre:
-Cónsules: la magistratura superior.
-Pretores: administraban la justicia.
-Cuestores: responsables del tesoro.
-Censores: regulaban las costumbres de los ciudadanos.
-Los ediles: vigilaban el orden público.
-Tribunos.

Las instituciones se podían clasificar entre:
-El Senado. trataba las diferentes leyes para proponérselas a los magistrados.
-Las asambleas: se dividen a su vez en tres:
          -Comicios curiados.
          -Centuriados.
          -Comicios por tribus.


Fin de la república y el imperio

Imagen
Fin de la República
 
La República termina en el 27 a.C y se inicia un período de Guerra Civil entre Mario y Sila. 
El vencedor fue Sila.
A partir de ahí se crea un triunvirato, dícese de un gobierno de tres reyes. En este caso fueron Pompeyo, Craso y Julio César. 


Finalmente, Julio César se deshace de sus adversarios y se convierte en el emperador. En el 44 a.C, Julio César muere y se produce el segundo triunvirato.

Los próximos candidatos al triunvirato son Octavio Augusto, Marco Antonio y Lépido y estalla una guerra civil en la que participan Octavio Augusto y Marco Antonio. El vencedor es Octavio Augusto.



Imagen

el imperio

Imagen
El imperio romano comienza en el 27 a.C y termina en 476 d.C. 
El Imperio Romano se divide en dos, en el Alto Imperio y el Bajo Imperio.


Alto Imperio

A su vez se divide en distintos períodos:
El reinado de Augusto, la dinastía Julioclaudia, la dinastía de los  Flavios, dinastía de los Antoninos, dinastía severiana y finalmente una anarquía militar:
  • Los hechos más importantes que hizo Augusto fueron establecer la Pax Augusta, embelleció la ciudad de Roma y realizó reformas sociales.
  • Los emperadores de la dinastía Julioclaudia fueron Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
  • Los emperadores de la dinastía Flavia fueron Vespasiano, Tito y Domiciano.
  • Los principales emperadores de los Antoninos fueron Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pio, Marco Aurelio y Cómodo.

Bajo Imperio

El Bajo Imperio empieza en el 284 d.C con Diocleciano y prosiguió con Constantino el Grande y al llegar Teodosio el Grande se divide el imperio en dos: El Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente. 
El Bajo Impeio acabó con el 476 con el emperador Rómulo Augústulo. Los bárbaros aprovecharon la debilidad del Imperio Romano al dividirse en dos y atacaron el Imperio Romano de Occidente.


La forma de gobierno durante el Bajo Imperio fue la tetrarquía , que consistía en repartir la administración del Imperio entre dos Emperadores apoyados por césares.

la sociedad

Imagen
 Estructura social durante la república
Dos clases:
-Ciudadanos: hombres libres con derechos o no. Los que tienen los derechos son patricios, nobles y caballeros. Los que no los tienen son los plebeyos y los clientes.


-Esclavos: no tienen derecho.




Estructura social durante el Imperio
-Ciudadanos: hombres libres con derechos. Patricios, nobles, caballeros, plebeyos y clientes.
-Esclavos

Roma en hispania

Imagen
La llegada de los Romanos a Hispania

Los cartaginenses realizaron un ataque a Sagunto. Roma manda en el año 218 a.C al general Gneo Escipcion para combatir la amenaza. Una vez asentados deciden conquistar la Península, ya que les gusta la zona.

Después de la conquista en 197 a.C, se divide en dos: la citerior y la ulterior.

Imagen
En el año 27 a.C. ,dividen Roma en tres:

Tarraconense 

Bética 


Lusitania



Imagen
En el 293 a.C Diocleciano vueve a dividir en 6 el imperio:

Tarraconense
Betica
Lusitania
Gaelica
Cartaginense
Babárica


En el s.V los Romanos se van de España con los visigodos.

Religión romana

Imagen
La religión Romana era una religión politeísta de origen griego.


Los actividades religiosas romanas se dividen entre las de culto público y las de culto privado:

-Culto público: los actos más importantes eran las plegarias, ofrendas, sacrificios y juegos funerarios. Los encargados de llevar a cabo estos cultos públicos eran los flámines, sacerdotes encargados al culto de un Dios determinado; vestales, sacerdotisas de la diosa Vesta y pontífices, eran cinco que vigilaban a todos los actos religiosos y los cultos.


-Culto privado: actos religiosos que se realizan en el seno de la familia bajo la responsabilidad del pater familias. Los dioses más importantes de este culto eran los lares, eran los protectores del hogar; los penates, que eran los que cuidaban del bienestar de los miembros de la familia y los manes, que eran los espíritus de los antepasados.

la mitología

Imagen
El origen de los dioses romanos es de los propios del pueblo y los tomados de otras religiones, sobretodo de la griega.
Algunos dioses originarios de Roma eran Belona, Fauno y Jano.


Dioses Griegos

Zeus
Hera
Afrodita
Poseidón
Deméter
Ares
Atenea
Hermes
Artemisa
Dionisos
Dioses Romanos

Júpiter
Juno
Venus
Neptuno
Ceres
Marte 
Minerva
Mercurio
Diana
Baco
Descripción

Es el padre de todos los dioses.
Esposa de Júpiter.
Diosa del amor y la belleza.
Dios de las aguas.
Diosa de la agricultura.
Dios de la guerra.
Diosa de la sabiduría.
Dios mensajero.
Diosa de la caza.
Dios de las fiestas.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.